Paro universitario en la V Región:
Dos rectores llaman al Gobierno a intervenir en una movilización que ocasiona millonarias pérdidas.
AUDÉNICO BARRÍA NAVARRO
AUDÉNICO BARRÍA NAVARRO
VALPARAÍSO.- Un urgente llamado al Gobierno a buscar solución al prolongado conflicto estudiantil por el pase escolar hicieron ayer los rectores de las universidades Santa María y Católica de Valparaíso, José Rodríguez y Alfonso Muga, respectivamente.En declaración conjunta, ambas autoridades académicas explicaron que el paro -que completa cuatro semanas- está ya significando un costo de 1.700 millones de pesos para esas dos casas de estudios. Ello, debido a que tendrán que prolongar las actividades docentes en vacaciones de invierno.Los rectores señalaron que el conflicto lleva demasiado tiempo sin que se hayan articulado soluciones, y se radicaliza cada vez más en vez de decaer.El rector Alfonso Muga destacó que ya en febrero se comenzó a plantear el conflicto, por lo que era absolutamente predecible. Sostuvo que debió haberse manejado oportunamente, "pero hasta ahora no se ha hecho lo que correspondía".Señaló que, como rectores universitarios, no justifican los episodios de violencia que se han producido, "pero me parece que en esto hay también responsabilidad de quienes ejercen autoridad en el país, porque son ellos los que tienen que encaminar las soluciones".Por su parte, el rector José Rodríguez indicó que en una reciente asamblea, una de las más numerosas que se han realizado en su universidad, los estudiantes votaron por amplia mayoría mantener el paro.Recordó que tras los cortes de tránsito provocados por los estudiantes en la avenida España, que une a Valparaíso y Viña del Mar, se reunió cerca de un centenar de los 170 profesores de esa universidad, los que junto con repudiar la violencia, manifestaron su unánime comprensión por el conflicto universitario.Los rectores señalaron que están dispuestos a servir de garantes para buscar acuerdos y que han ofrecido equipos académicos para que trabajen y colaboren en alcanzar las mejores soluciones.Aunque con el correr de los días los estudiantes han ido agregando demandas, el conflicto se basa fundamentalmente en la amenaza de los autobuseros de subir las tarifas escolares, y la discriminación que origina el decreto N° 45 del Ministerio de Transportes.Esta disposición permite que los estudiantes de Santiago paguen hasta 33% de la tarifa adulta, en tanto que para los alumnos de regiones el boleto escolar podrá alcanzar hasta un 50% de la tarifa normal vigente en la locomoción colectiva.
MOVILIZACIONEL PARO involucra a 20 mil alumnos sólo en estas dos universidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario