viernes, 9 de mayo de 2008

Propuesta Comisión Petitorio

A disposición la propuesta que se discutió hoy en asamblea. Se votó y el instituto de Música NO apoyo estas mociones.



Durante la sesión del día 8 de mayo del presente año y a pedido del Consejo de Presidentes, se llevó a cabo la redacción de las “condiciones de bajada” del estado de excepción de paro, en el que ha estado inmersa la comunidad estudiantil de la PUCV, a fin de alcanzar las demandas históricas planteadas en el petitorio.

Durante dicha sesión se analizó la actual condición de paro, considerando todas las aristas que confluyen en torno a este mismo problema, estas comienzan a ser enumeradas:

3.1- Se asume que una misiva que contemple las condiciones para bajarse de un estado excepcional de paro, depende, necesariamente, de lo que se haya expuesto en un petitorio. En consecuencia, cualquier “condición de bajada” queda supeditada a éste.

3.2- Dentro de la comisión se discutieron una serie de temáticas, sin llegar a consenso alguno sobre éstas, por lo que se podría interpretar que el petitorio resulta ser insuficiente a los tiempos que hoy en día vive el movimiento estudiantil. Debido a esto, se hace imprescindible que a nivel de bases surga una discusión sobre lo siguiente:

a- El petitorio contiene puntos ya logrados (congelamiento de tarifas- mediante la cuestionada subvención por parte del estado, punto C del petitorio-; validación del pase único nacional como instrumento de transporte, eliminándose así el pase regional; aceptación de la matricula como T.N.E. provisoria; cobertura universal de la T.NE. para todos los niveles de educación superior).

b- Dentro del mencionado petitorio, existen incertidumbres, como por ejemplo, los plazos planteados para el cumplimiento de las demandas, además de la carencia que tiene este al no plantear temas tales como el financiamiento estatal, congelamiento de matriculas y aranceles, tramos de los recorridos “no urbanos” (superior a 50 Km.), etc.

c- Existe un sentimiento generalizado de falta de apoyo por parte de algunos docentes y administrativos de nuestra universidad, lo que se ha reflejado en presiones indebidas, que perjudican el libre pensar y actuar del movimiento estudiantil.

Además, observamos un desgaste en el estudiantado, producido tanto por la nula respuesta de las autoridades pertinentes (prolongando así nuestro estado de paro), como por la desmesurada respuesta por parte de las fuerzas policiales (las que repudiamos, pues no se condicen con la caracterización que han tenido nuestras actividades como estudiantes de la PUCV).

Puesto de manifiesto el problema, proponemos, a cada una de las asambleas la siguiente moción:

Suspensión al estado excepcional de paro, hasta el día jueves 15 de mayo del presente año, fecha en la cual se procederá a la paralización general de las actividades académicas, con el fin de lograr así una mayor adhesión estudiantil a la movilización nacional convocada por la confederación de estudiantes de chile (CONFECH)

Marcha blanca desde el lunes 12, hasta el miércoles 14 de mayo, entendiéndose por tal el hecho de que no se llevará a cabo por parte ni de la universidad, ni del gobierno estudiantil ningún tipo de actividad ajena a lo planteado en el cronograma.


Complementando lo anterior, proponemos el siguiente plan de acción, con el objetivo de mantener nuestro estado de movilización, y revitalizar al estudiantado en vísperas de la movilización nacional CONFECH.



Domingo 11 de mayo:

-Reunión comisión petitorio a las 17:00 hrs.
(Sesión de análisis del petitorio en virtud de lo emanado en las distintas asambleas de carrera).

Lunes 12 de mayo:

-Clases normales a excepción de de las claves 5-6, en donde se realizarán los foros triestamentales por carrera.


Martes 13 de mayo:

-Clases normales a excepción de de las claves 5-6, en donde se realizaran las asambleas de carrera y se tocará el tema del autofinanciamiento, congelamiento de aranceles y congelamiento de matriculas.

-Convocatoria a los medios de información.

Miércoles 14 de mayo:

- Clases normales, a excepción de de las claves 5-6

- Consejo de presidentes 17:00 hrs. (caracterización de la movilización)

Jueves 15 de mayo movilización:
- Paro completo de actividades
- Marcha a las 10:00 desde la plaza Sotomayor hasta el parque Italia
- Acto cultural en la misma.

Demandas zonal quinta:

- Derogación de los decretos 20º, 45º y 212º.
- Veto a L.G.E. y derogación de la L.O.C.E.
- Fin al lucro en la educación.
- Triestamentalidad y democratización de la universidad.
- Rechazo al informe final del CAPESUP.
- Repudio al abuso de poder por parte de carabineros.
- T.N.E. las 24 horas y los 365 días del año.
- Gratuidad en el pasaje para toda la enseñanza media (secundarios).
-Creación de un mecanismo de aporte fiscal que termine con el autofinanciamiento, en consecuencia, fin al aporte fiscal indirecto (AFI).




INTEGRANTES:

-Roberto Vargas (Filosofía).
-Pedro Miranda (Derecho).
-Alfred Hinrichsen (Historia, Geografía y Cs. Sociales).
-Francisco Muñoz (Ingeniería Comercial).
-Juan Pablo Ruti (Periodismo).
-Maria Fernanda Ortega (Ed. Diferencial).
-Mauricio Araneda (Presidente Federación).

No hay comentarios: